top of page

Mitos · ¿Los carbohidratos engordan si los cenas?

Foto del escritor: David VerdugoDavid Verdugo

Los celos vengativos de la diosa Juno, capaces de transformar a las amantes de Júpiter en animales. El abrazo salvador de Anfipione y Anapia a sus padres, que dividió la lava del monte Etna en dos. La loba que amamantó a Rómulo y Remo... Italia es una fuente inagotable de mitos antiguos, pero también ha contribuido (con no demasiado éxito) a desmantelar uno de los mayores mitos modernos: el de los carbohidratos y sus perjuicios para la salud si los consumes de noche. Pero si aún eres de los que no descubrió el fútbol gracias a la selección italiana, y tampoco de los que no vieron el puente de Rialto o el de los Suspiros porque estaba suspirando por el gondolero, desde Ugarte Nutrición os daremos los datos que refutan el mito.


Antes de nada, vamos con la teoría. Nuestro cuerpo almacena los hidratos de carbono en forma de glucógeno. Cuando los consumimos, su función es reponer ese almacén. Pero, ¿qué es el glucógeno? El glucógeno es el combustible principal de nuestro cuerpo, especialmente cuando realiza una actividad física intensa que requiere de una rápida liberación de energía. En ausencia de esta actividad la capacidad del almacén se ve desbordada y los hidratos se transforman en grasa. Da igual la hora del día en la que los comamos. Ahora vamos con la práctica. Con cada golpe de remo el gondolero consume una pequeña parte de esa reserva de glucógeno, lo cual le permite vaciar su almacén y saborear alegremente un delicioso plato de pasta cuando llegue a casa por la noche. Así que, si no te vas a poner a remar con él, al menos deja de mirarle y pasa a la acción. Después podrás disfrutar de ese plato de pasta, con él o en solitario.


Pero no todos los hidratos de carbono son iguales. Mientras los carbohidratos complejos, presentes en los cereales, arroces y pastas integrales, así como en legumbres y verduras, proporcionan una absorción lenta beneficiosa; los carbohidratos simples de los productos refinados, el azúcar, miel, mermelada, refrescos o bollería industrial, conllevan picos de glucosa en sangre que pueden llegar a ser perjudiciales, además de acumularse en forma de grasa.


Elige pues opciones de arroz y pasta integrales en la medida de lo posible. Y de no ser así, elabora la pasta al dente. Una mayor masticación eleva la sensación de saciedad, con lo cual las raciones serán más pequeñas. No consumir la pasta como plato único, así como acompañarla de salsas naturales, elaboradas a partir de verduras, o aliñarla de la manera más común en Italia, es decir, con aceite de oliva, ajos rehogados y especias, también es una buena idea. Eso, y mantenerse activo, porque disfrutar de los carbohidratos sólo es una cuestión de equilibrio.

24 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

(+34) 611 144 228

©2021 por Ugarte Nutrición. Creada con Wix.com

bottom of page